28 de julio de 2007
Rivista di diritto alimentare

Entre los artículos que figuran en el sumario de dicha revista destacan los siguientes:
● “I principi fondanti il diritto alimentare” por Luigi Costato
● “Agricoltura e alimentazione” por Francesco Adornato
● “Dalla legislazione al diritto alimentare: tre casi” por Ferdinando Albisinni
● “Il progetto di Codice di diritto alimentare” por Paolo Borghi
● “Le novità della delega per il Codice alimentare” por Giuseppe De Giovanni
Para más información: redazione@aida-ifla.it
Etiquetas: Derecho alimentario, Italia, Revista
27 de julio de 2007
Novedad editorial

• De procedencia comunitaria: Reglamentos y Directivas referentes a publicidad, daños, créditos, viajes, etc.
• De procedencia estatal: Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios; general de publicidad; contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles; responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos; crédito al consumo; viajes combinados; condiciones generales de la contratación; derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico; ordenación del comercio minorista; de servicios de la sociedad de la información; de comercio electrónico...
• De procedencia autonómica: las leyes de protección del consumidor de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Principado de Asturias.
Las notas a pie de página y el índice analítico de materias complementan la utilidad de esta obra.
Etiquetas: Derecho del consumo, España, Unión Europea
AGENDA: Congresos, seminarios, etc.
.
- Turín (Italia), 24 de septiembre - 13 de diciembre de 2007
"Law & Business in Europe - Post-graduate Course on Economic Law and Competition in the European Union"
Para más información: mailto:blbeurope@iuse.it
- Zaragoza (España) 24, 25 y 26 de octubre de 2007
VIII Congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
Secretaría Técnica:
Drug Farma Congresos, S. L.
Edificio Vértice. C/ Antonio López, 249, 1ª
E- 28041 Madrid (España)
Teléfono: 91 792 13 65
Fax: 91 500 20 75
E-mail: congresoseedo@drugfarma.com
Para más información: http://www.sen2007.org/
Etiquetas: Actividades
25 de julio de 2007
Novedad editorial

El objetivo de la obra es facilitar la aproximación al estudio de las principales categorías conceptuales e institucionales del Derecho del Consumo y ello, principalmente, desde el punto de vista jurídico-privado. Para ello, se han sistematizado y analizado los derechos básicos de los consumidores y usuarios en el Ordenamiento jurídico español.
Los autores parten de la legislación general reguladora de la defensa de los consumidores y usuarios, y principalmente de la Ley 26/1984, de 19 de julio sin olvidar las distintas Leyes autonómicas promulgadas con el mismo objetivo que la norma estatal, ni tampoco obviar las propuestas de modificación de la misma a fin de continuar avanzando en la realización práctica de los referidos derechos.
Asimismo, reviste especial interés la referencia que se realiza a la legislación sectorial: contratos bancarios, contrato de seguro, contratos celebrados a distancia, contratos celebrados fuera de establecimiento, crédito al consumo, multipropiedad, viajes combinados o vivienda, entre otros, presentando de este modo la obra una visión en conjunto de los derechos de los consumidores y usuarios.
La obra consta de diez capítulos en los cuales, tras realizar la correspondiente introducción acerca del nacimiento y la delimitación de la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito estatal, autonómico y local, y delimitar el concepto de consumidor y usuario, se revisan los distintos derechos básicos de los consumidores y usuarios, para finalizar con el reconocimiento del Sistema Arbitral de Consumo como mecanismo específico de resolución de las controversias surgidas en el marco de una relación de consumo en España.
Etiquetas: Derecho del consumo, España
24 de julio de 2007
UE: ¿comunitarizar o no comunitarizar el régimen relativo a las denominaciones de origen del vino?

Aunque estima que es todavía muy pronto para pronunciarse, el autor considera que se trata de una proposición que presenta bastantes aspectos positivos, como, por ejemplo, que se prevea que «la protección debe estar abierta a las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas de terceros países que estén protegidas en los países de origen». Entre los más negativos destaca el hecho de que la Comisión declare que, «con el fin de preservar las características especiales de calidad de los vinos con denominación de origen o indicación geográfica, se debe permitir a los Estados miembros la aplicación de normas más estrictas sobre ese particular».
Etiquetas: Etiquetado, Unión Europea
21 de julio de 2007
Informe de la Comisión Europea sobre la reevaluación de los aditivos alimentarios

En dicho informe se ofrece un resumen de las últimas reevaluaciones efectuadas por el Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y se describen las acciones conexas adoptadas por la Comisión Europea basándose en los dictámenes científicos.
El motivo de tales reevaluaciones es que algunas de las evaluaciones de aditivos se realizaron en los años setenta, cuando se creó el CCAH. Por ello, la Comisión consideró que era oportuno pedir a la EFSA que procediera a revisar las evaluaciones de todos los aditivos alimentarios actualmente permitidos. Además, en el informe en cuestión se describen la justificación y la fijación de prioridades de la revisión por la EFSA.
Etiquetas: Aditivos alimentarios, Derecho alimentario, Unión Europea