28 de noviembre de 2006
Novedad editorial

Esta obra colectiva contiene una abundante y variada información relativa a la toxicología referente a la seguridad alimentaria, tal como evidencia la diversidad e interés de los diversos capítulos que componen su "Indice":
Introducción y conceptos.
Principales mecanismos de absorción de tóxicos presentes en los alimentos.
Importancia de la microbiótica del tracto gastrointestinal en toxicología.
Biodisponibilidad de sustancias tóxicas en los alimentos.
Evolución de la toxicidad de aditivos y contaminantes presentes en alimentos.
La aplicación de procedimientos in vitro en la evaluación toxicológica.
Evaluación de riesgos.
Biotoxinas marinas.
Toxinas de cianofíceas.
Alimentos con sustancias tóxicas de orinen natural: plantas superiores.
Intoxicaciones por plantas medicinales.
Intoxicaciones por setas.
Contaminantes biológicos.
La calidad como prevención de las intoxicaciones alimentarias.
Micotoxinas.
Riesgo tóxico por metales presentes en alimentos.
Residuos de plaguicidas en alimentos.
Residuos de medicamentos de uso veterinario.
Riesgos tóxicos por consumo de animales de caza.
Residuos de componentes de plástico en los alimentos.
Toxicología de los aditivos alimentarios.
Grasas y aceites alimentarios.
Las vitaminas.
Evaluación de los nuevos alimentos.
Alergia alimentaria.
Dieta y Cáncer.
Riesgo tóxico por radionúclidos.
Irradiación de alimentos.
Las fuentes de información en toxicología alimentaria: bases de datos accesibles en Internet.
Manejo clínico de las intoxicaciones alimentarias.
Para más información:
http://www.diazdesantos.es/ediciones/menu.html?carrito=112815190958134&id=1
Etiquetas: Derecho alimentario, Toxicología
18 de noviembre de 2006
Novedad editorial

Salvo error por nuestra parte, esta obra constituye la primera aportación monográfica sobre la aplicación del principio de precaución en el ámbito del Derecho alimentario. Se trata, además, de un estudio breve, pero muy completo, pues su autor no sólo ha investigado exhaustivamente los orígenes y significado del principio en cuestión, sino que dedica una especial atención a los conceptos de riesgo y peligro desde una perspectiva de precaución.
Resultan también muy interesantes los capítulos relativos a la diferencia entre prevención y precaución, así como los referentes a la incertidumbre científica y a la jurisprudencia (comunitaria, alemana, francesa, etc.), etc.
Destacaremos, finalmente, el lúcido análisis del contenido del artículo 7 del Reglamento n° 2002/178/CE que aporta una útil interpretación doctrinal de su alcance.
Nos encontramos, por lo tanto, ante una obra prácticamente imprescindible en la biblioteca de quien se interese en la legislación alimentaria.
Etiquetas: Derecho del consumo, Principio de precaución
7 de noviembre de 2006
Revista electrónica de Derecho del Consumo y de la Alimentación "ReDeco"
- Editorial: "UE: Los problemas relacionados con el consumo del alcohol en Europa"
- La aplicación del principio de precaución en la legislación alimentaria española
- La Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales: su transposición al Ordenamiento jurídico español
- Jurisprudencia del TJCE: Directiva 85/374/CEE relativa a los daños causados por productos defectuosos: responsabilidad del productor y noción de puesta en circulación
- Notas y comentarios
- Reseñas y resúmenes: artículos de revista
- Cursos, seminarios y otras actividades de formación
- Anexo: Boletín bibliográfico
Fuente: “Revista electrónica de Derecho del Consumo y de la Alimentación – ReDeco”
.
4 de noviembre de 2006
Revista de Derecho Alimentario, Vol. 2 n° 17 (2006)

● Doctrina: Internet como canal del derecho a la información alimentaria, por Nuria Amarilla
● Reseña de jurisprudencia del TJCE: Autorización de la comercialización de productos congelados de panadería, por Luis González Vaqué
- El Derecho alimentario en el “Diario Oficial de la Unión Europea”
- Bibliografía reciente: artículos de revista, libros, etc.